martes, 28 de noviembre de 2017

Inparques participó en II Taller de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático.





Red Ecologica Portuguesa - Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Inparques / Caracas - Con un equipo interdisciplinario responsable del proyecto auspiciado por la Embajada Británica en Venezuela, el Instituto Nacional de Parques (Inparques), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), junto con otros organismos y representantes de las comunidades indígenas del Parque Nacional Canaima, participaron en el II Taller de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en el cuartel central de la estación de Bomberos Forestales Pajaritos.

La convocatoria contó con la presencia de las autoridades encabezadas por Renzo Silva, viceministro de Gestión Ecosocialista del Ambiente del Minea; Nerio Moreno, director general de Inparques; Miguel Matany, Primer Comandante de los Bomberos Forestales; Bibiana Bilbao, profesora titular de la Universidad Simón Bolívar (USB), y Víctor Clark, jefe de la Sección Política y Económica de la Embajada Británica en Venezuela.

Los responsables del evento dieron la bienvenida a los asistentes, que expusieron los avances y los logros durante el año con respecto a la implementación participativa y comunitaria de soluciones a los problemas ambientales existentes en el país, causados por el cambio climático.  

Asimismo, durante su derecho de palabra, Silva expresó que esta iniciativa no es un hecho aislado y que todos como sociedad tenemos el compromiso de aportar y fomentar mecanismos en la toma de decisiones en función al cambio climático.

“Venezuela es un actor activo en el acuerdo de París. Nosotros estamos avanzando con los compromisos internacionales, y parte de todo esto es gracias al Gobierno Nacional, liderado por el presidente Nicolás Maduro y el ministro Ramón Velásquez Araguayán”, indicó el viceministro.

Igualmente, señaló que el pasado miércoles 22 del mes se logró presentar la segunda Comunicación Nacional, que permite conocer y estar al día sobre los problemas ambientales y los hallazgos originados por el cambio climático.

Por su parte, la profesora Bibiana Bilbao, agradeció la asistencia y colaboración de quienes hicieron posible la apertura del segundo taller donde relató su experiencia en el Parque Nacional Canaima.

"La reunión de hoy el tema principal es el Parque Nacional Canaima, porque es un espacio emblemático de 32 mil km2 donde cada comunidad tiene conocimiento ancestral. Por lo tanto este taller tiene como objetivo, fortalecer y crear interfaces de intercambio de conocimientos, experiencias y desarrollar en conjunto cuáles son las mejoras del cambio climático", detalló. 

A su vez, exhortó a que todos los problemas existentes dentro del ecosistema se deben a un factor socio ambiental y que únicamente se puede combatir a través de la integración e implementación para mitigar y adaptar los cambios generados por fenómenos naturales.

Los próximos talleres a desarrollarse tratarán sobre: Definición, actores y fortalezas vinculados en la toma de decisiones del cambio climático, Herramientas para el manejo de la búsqueda de identificación de comunidades, y por último definición e implementación de acciones. Del mismo modo, todas estas reuniones tendrán un coordinador el cual estará ofreciendo la charla.

Estos talleres se estarán llevando a cabo desde el 27 de noviembre hasta el 02 de diciembre del presente año.

Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Inparques / Yuliana Pacheco

Fotos / Carlos Castellanos

No hay comentarios:

Publicar un comentario