viernes, 15 de diciembre de 2017

Minea y PNUD culminan sistema de monitoreo marino-costero para mediciones oceanográficas y atmosféricas.





Red Ecológica Portuguesa - Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Caracas - Este jueves, se realizó el taller de cierre sobre “Fortalecimiento del Sistema de Áreas Protegidas Marino-Costeras de Venezuela”, que permitirá obtener mediciones y monitoreo sobre la información oceanográfica y atmosférica de la fachada caribeña y atlántica venezolana.


Así lo señaló el ministro del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez Araguayán, en compañía del coordinador residente del  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Venezuela, Peter Grohmann, durante la instalación del evento en Caracas.


Velásquez Araguayán destacó que el proyecto se desarrolló gracias al aporte financiero del Fondo del Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con una inversión que supera los 7 millones de dólares y un aporte nacional de 16 millones de dólares.


Monitoreo oceanográfico y atmosférico
El ministro señaló que ya está en funcionamiento una sala de monitoreo tomando mediciones tanto oceanográfica como atmosférica y para el primer trimestre de 2018 a través de casetas de transmisión se estará emitiendo información en tiempo real sobre condiciones de temperatura, salinidad, viento, entre otros datos así como de las áreas protegidas de fauna y flora.


Indicó que los datos servirán para la investigación y  a disposición de los entes de seguridad de Estado y de Protección Civil, el cual permitirá emitir alertas inclusive de tsunami, cumpliendo con la instrucción del Comandante Hugo Chávez establecido en el Quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria (2013-2019), sobre la preservación de la vida en el planeta.


El jefe del despacho ecosocialista dijo que el aspecto técnico alcanzó el 90% de ejecución y solo resta la consulta pública y socialización al Poder Popular a efectuarse a principios del próximo año en los estados donde se está fortaleciendo el monitoreo: Falcón, Carabobo, Vargas,  Sucre y Nueva Esparta.
Añadió que para el próximo año se estaría formulando la declaratoria en Gaceta Oficial sobre las zonas protegidas, donde estarían sumando cinco nuevas en Falcón (3), Sucre (1) y Nueva Esparta (1).


Protección de la naturaleza y desarrollo de la población
Por su parte, el coordinador del PNUD en Venezuela, Peter Grohmann, precisó que el proyecto reviste vital importancia para la Organización de Naciones Unidas (ONU) por el impacto en el área oceánica y a nivel global en el ambiente.
Habló sobre la protección de la naturaleza, particularmente los activos naturales que posee Venezuela y su importancia en el desarrollo de la gente.


Expresó que “las zonas costeras tienen un valor para el área turística, pesquera, entre otras actividades económicas, que pueden desarrollarse con el cuidado y protección de las mismas”.


Destacó las bondades en la protección de la población con la emisión de alertas sobre fenómenos meteorológicos extremos como desastres naturales en la zona.
Durante el taller se proyectó un video documental sobre la Región Norte Costera de Venezuela, además se realizaron ponencias relacionadas con el marco institucional y capacidades operacionales dentro de las áreas marino-costeras, cobertura de los ecosistemas de alto valor ecológico, sostenibilidad financiera, entre otros aspectos.


Al acto asistió el viceministro de Gestión Ecosocialista del Ambiente, Renzo Silva, junto autoridades del Minea y representantes de los ministerios del Poder Popular para el Turismo, Defensa, Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, así como del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar, Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Instituto Nacional de Parques (Inparques), Fundación de Educación Ambiental (Fundambiente), Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), entre otros.


Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Edwards Mendoza
Fotografías / Harrison Ruiz

No hay comentarios:

Publicar un comentario