Nevado TV - Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Delta Amacuro - El Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea) recuperó en el estado Delta Amacuro un ave de la especie comúnmente conocida como lechuza de campanario (Tyto alba), tras ser entregada a la institución por un ciudadano que la encontró lesionada.
El director estadal del Minea, Joel Dicurú, explicó que el animal fue encontrado en las inmediaciones de la Plaza Bolívar de Tucupita, desde donde fue llevado hasta la sede del ente ecosocialista para su revisión técnica y evaluar su posterior reinserción en el hábitat.
“Nos satisface que el pueblo asuma su corresponsabilidad en la preservación de los ecosistemas, no es la primera vez que recibimos especies de la fauna silvestre en nuestras oficinas. Invitamos a la ciudadanía a que nos sigan apoyando en esta ardua tarea que tenemos de combatir el tráfico y extracción de nuestras especies”, expresó Dicurú.
2018: Año para la preservación de la lechuza
La recuperación de esta lechuza coincide con la celebración del Día Mundial de Las Aves, efeméride establecida por las Naciones Unidas a celebrarse cada 9 de enero. Este año la organización BirdLife International propuso utilizar la fecha para concientizar sobre la importancia del Tyto alba.
La lechuza de campanario, como se le conoce en nuestro país, se encuentra distribuida en casi todas las biorregionesde Venezuela (insular, marina, depresión del Lago de Maracaibo, Los Andes, sistema de colinas Lara-Falcón, costera continental, cordillera de la Costa, los llanos, Guayana y delta del río Orinoco).
Como parte de las políticas implementadas por el Gobierno Bolivariano para la conservación de este animal, la especie se encuentra protegida por la Ley de Protección a la Fauna Silvestre, por lo que su tenencia indebida puede acarrear sanciones para los infractores.
Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Ninoska Febres
Fotografías / Minea Delta Amacuro
No hay comentarios:
Publicar un comentario