La erupción más destructiva del Mayon tuvo lugar en febrero de 1814, cuando sus desprendimientos de rocas ígneas y cenizas sepultaron a tres ciudades y mataron a mil 200 personas
RED ECOLOGICA PORTUGUESA - ÚN.- El volcán Mayon comenzó a expulsar ríos de lava y en cualquier momento podría tener una violenta erupción, lo que aconsejó a las autoridades filipinas a evacuar este martes a más pobladores de dos cercanas regiones autónomas.
Unos 300 kilómetros al sureste de Manila, y con un historial de medio centenar de erupciones en los últimos cinco siglos, el monte tuvo el sábado unas renovadas convulsiones que lanzaron al cielo columnas grises de ceniza luego caída sobre el paisaje más inmediato.
Ante semejantes señales, la Comisión Nacional de Gestión y Reducción de Peligro de Desastresordenó evacuaciones que ya superan a las 15 mil personas con las practicadas este martes en las regiones autónomas de Daraga y Legazpi.
La portavoz de ese órgano, Romina Marasigan, fundó la decisión en la creciente amenazas de los flujos de lava y las nubes tóxicas, reseñó Prensa Latina.
La erupción más destructiva del Mayon tuvo lugar en febrero de 1814, cuando sus desprendimientos de rocas ígneas y cenizas sepultaron a tres ciudades y mataron a mil 200 personas.
Otra de las páginas más negras en la historia de la vulcanología filipina la escribió el Pinatubo en junio de 1991 al dejar unos 850 muertos y más de un millón de damnificados.
Esa, la segunda mayor erupción ocurrida en el planeta en el pasado siglo, desprendió una capa de ácido sulfúrico tan voluminosa que dañó a la atmósfera terrestre.
Asentado sobre el muy sísmico y telúrico Cinturón de Fuego del Pacífico, el archipiélago filipino tiene 23 volcanes activos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario