jueves, 14 de agosto de 2025

«DÍA MUNDIAL DEL LAGARTO»

 


Cada 14 de Agosto se celebra el «Día Mundial del Lagarto». Es una jornada de concientización ante este animal que está en vías de extinción.

La celebración tiene que ver con el descubrimiento en Madagascar, de Brookesia micra, el camaleón más pequeño del mundo, en 2012.


Los lacertilios o lagartos (Lacertilia) son un suborden de reptiles que incluye la mayoría de los reptiles actuales, como varanos, iguanas, corytophanidae, camaleones, lagartos, lagartijas ygeckos así como algunas formas fósiles muy notables, como los mosasaurios del Cretácico Superior.
Los lagartos se están extinguiendo en varios sitios y los científicos que los han estudiado dicen que se debe a las temperaturas crecientes y que el calor afecta su reproducción.


Los lagartos son un elemento importante en la cadena alimenticia porque son grandes consumidores de insectos y a su vez son comidos por aves, serpientes y otros animales.

Algunos datos curiosos e interesantes acerca de los lagartos:

• Existen unas 3.000 especies de lagartos alrededor del mundo, a excepción de las regiones polares (Antártida).

• Pueden oler gracias al órgano de Jacobson. Es un órgano que permite captar las moléculas en el aire y enviar la información al cerebro.

• Respiran de manera unidireccional.

• Algunas especies de lagartos pueden cambiar de color.

• Más de 200 especies de lagarto no poseen patas, conocidas como serpientes de cristal o luciones.

• Existen solo dos especies venenosas: el monstruo de gila y el lagarto moteado mexicano, también conocido como lagarto escorpión. Se ubican en México, sur de Estados Unidos y otros países de Centroamérica.

• Poseen la capacidad de regenerar su cola.

• El Dragón de Komodo es la especie de lagarto más peligrosa del mundo. Se ubica en la Isla de Komodo, en Indonesia.

• Uno de los mecanismos de defensa que utilizan para huir de sus depredadores es mediante el desprendimiento de su cola, la cual se sigue moviendo una vez separada de su cuerpo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario